A medida que las preferencias alimentarias continúan cambiando, las nuevas generaciones como la Alfa y Z de los campus universitarios están a la vanguardia de la adopción de nuevas tendencias alimentarias que se adaptan a los gustos cambiantes de los estudiantes.
En el mundo actual, la creciente demanda de alimentos frescos y de alta calidad ha impulsado el desarrollo de tecnologías innovadoras en la cadena de frío, ya que incluye todos los procesos necesarios para mantener productos perecederos a temperaturas controladas.
La sostenibilidad ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una prioridad estratégica en la industria alimentaria. Las empresas enfrentan la presión de reducir el impacto ambiental de sus operaciones, especialmente en el uso de empaques.
En los últimos años, las regulaciones sobre aditivos alimentarios han evolucionado significativamente, impulsadas por las crecientes preocupaciones sobre la salud pública, la sostenibilidad y las demandas de transparencia de los consumidores.
México está en camino de superar a China y convertirse en el principal importador de productos agrícolas de Estados Unidos, entre ellos maíz, sorgo, soya, trigo y arroz, aseguró Seth Meyer, economista en jefe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).